"El psicoanálisis es una terapia que no es como las demás"
Jacques Lacan
A diferencia de otras prácticas, el psicoanálisis es una práctica clínica fundamentada en la existencia del inconsciente. El ser humano escribe la versión subjetiva de su historia en el inconsciente. Y el inconsciente está estructurado como un lenguaje que, se manifiesta a través de los lapsus, los olvidos, los chistes, los sueños, los síntomas.
El psicoanálisis apela al respeto de la subjetividad particular de quien se pregunta por los motivos de su sufrimiento. Promueve el encuentro de un saber nuevo, inédito.
El tratamiento psicoanalítico tiene la particularidad de ser una experiencia diferente a la de la psicología, a la de la psiquiatría y las denominadas psicoterapias. Se trata de una “experiencia de la escucha” pero no de cualquier escucha, no es una escucha que intenta comprender, orientar o dar consejos, sino es una escucha de la demanda del analizante. Una demanda a la cual se ve confrontado el psicoanalista y a la que sabe que no ha de responder. Si no responde surgirá el inconsciente, que es lo que va a permitir al sujeto encontrarse con su propio deseo.
La cura psicoanalítica es una cura que se desarrolla en el tiempo, tiene un principio y un final. Se la ha denominado “cura por la palabra”.
Hablando es como el paciente descubre su inconsciente, diciendo lo que no se ha propuesto decir, algo se le escapa, un lapsus, un fallido, ese algo que aparece como si se tratara de una equivocación que lo turba, que lo sorprende. ¿Con qué se encuentra? Con eso que ignora, y que poco a poco vamos señalando cómo en esa ignorancia queda atrapado y sufre. Su inconsciente es su historia. El inconsciente nos habita y habla en nosotros produciendo síntomas que avisan que algo no anda bien. Síntomas que inhiben, que lesionan el cuerpo, que inmovilizan sin saber el por qué.
Cada analizante trae un jeroglífico, algo oculto que se resiste a salir. Mi trabajo como analista es ayudarlo a descifrarlo. Para llevar adelante esta misión dispongo de tres lugares: el paciente, el analista y la palabra. Mi función es trabajar con el inconsciente, presto mi escucha desde el primer encuentro. Intervengo con mis palabras y a veces con mi silencio. Mis decisiones no son sin efectos para el paciente.
El psicoanálisis es una práctica clínica que se fundamenta en la palabra, en la palabra de cada uno de los pacientes, en su particularidad, en el caso a caso, en la dimensión subjetiva. Los psicoanalistas nos ocupamos de las palabras porque son nuestro instrumento de trabajo. ¿Por qué cura por la palabra? La palabra cura, porque es la relación con la palabra la que enferma.